viernes, 27 de junio de 2014

Ejercicios propioceptivos para tratar lesiones y prevenirlas



Ejercicios propioceptivos para tratar lesiones y
prevenirlas

Ejercicios propioceptivos para tratar lesiones... y prevenirlas

El entrenamiento propioceptivo ayuda a mejorar la fuerza, la coordinación, el equilibrio, el tiempo de reacción ante situaciones determinadas, además de curar diversos tipos de lesiones y evitar el riesgo de que se vuelvan a producir.




La propiocepción es la capacidad del cuerpo para detectar el movimiento y la posición de las articulaciones. Se podría definir como "la percepción que tenemos de nuestro cuerpo en reposo o en movimiento".
El sistema propioceptivo puede entrenarse a través de ejercicios específicos con los que se pueden mejorar los mecanismos reflejos y manifestarlos de forma correcta.
En los siguientes artículos podrás econtrar más información sobre la propiocepción y los distintos ejercicios que se pueden realizar para mejorarla.
Es un entrenamiento neuromuscular muy eficaz para aumentar el equilibrio y la agilidad, pero también se está utilizando para prevenir y tratar varios tipos de lesiones deportivas en piernas y pies, con gran éxito.
La propiocepción se puede entrenar con la ayuda de patines, rulos, plataformas de entrenamiento, pelotas, bosus, fit ball, etc. Cualquier tipo de plataforma inestable es utilizada para trabajar los propioceptores y reforzar la musculatura, articulaciones y ligamentos.
Un nuevo estudio ha encontrado que el entrenamiento de propiocepción es muy eficaz a la hora de prevenir las lesiones de inestabilidad de:
  • Tobillos
  • Dolores de gemelos
  • Reforzar el ligamento cruzado anterior.

En los siguientes videos encontrarás ejemplos de ejercicios para trabajar la propiocepción y disminuir el riesgo de lesiones:






No hay comentarios:

Publicar un comentario